top of page

La importancia de fortalecer la Fe en Dios

Del libro La confianza en Dios Sosiego del alma

LA IMPORTANCIA DE PRONUNCIAR PESUKEI BITAJÓN


Es sabida la gran importancia de tener Bitajón en Hashem, a través de lo cual la persona llega a la integridad en la fe en el Creador (v. Tratado de Sotá 48b). Siendo este uno de los preceptos más elevados, dándole la fuerza para sobreponerse a todo sufrimiento.

El Bitajón protege a la persona tanto en este mundo como en el Mundo Venidero. Como enseñan nuestros Sabios z”l en el Midrash (Shojer Tov, Tehilim 146) respecto al versículo: Bienaventurado es aquél a quien el D-s de Yaacov ayuda, quien deposita su esperanza en Hashem. Así está escrito: Confíen en Él en cada instante y no tambaleen, como consta: Bienaventurado es aquél a quien el D-s de Yaacov ayuda y deposita su confianza en Hashem su D-s. ¿Acaso saben ustedes en quién confían? En Quien hizo el cielo y la tierra. ¿Acaso desde que establecí el cielo y la tierra se han movido de sus lugares? También la recompensa a quien tiene fe en Mí será infinita. A esto alude el versículo: Bienaventurado es aquel a quien el D-s de Yaacov ayuda, quien deposita su esperanza en Hashem y en el siguiente versículo consta… Quien hace el cielo y la tierra, etc.

El Bitajón quita del corazón todas las preocupaciones. Como consta en el Talmud (Tratado de Menajot 29b): “A todo quien pone su confianza en Hashem, le es construida una fortaleza tanto en este mundo como en el Mundo Venidero”.

Quien tiene Bitajón en Hashem aunque carezca de buenos actos, es recompensado por su Bitajón. Sus sufrimientos se disipan, como consta en varios pasajes del Talmud.

Tenemos en nuestra mano un gran y maravilloso consejo que nos conduce al éxito, tanto en asuntos espirituales como mundanos: confianza en Hashem. A través de ella nos acercamos al Creador y logramos liberarnos de toda angustia.

Si bien, siempre fue y será necesario el Socorro Divino, con más razón en la actualidad que, el Ocultamiento Divino se ha incrementado, cumpliéndose la profecía “Y Yo ocultaré Mi rostro”, tanto en asuntos espirituales como mundanos.

Respecto a los asuntos espirituales observamos en el ámbito público la decadencia de la moralidad y la expansión del libertinaje sin ninguna clase de abstención. En relación a los asuntos mundanos, la gran crisis económica afecta tanto en forma individual como colectiva.

Además, por los sufrimientos que padecemos y el agobio del alma, nuestro corazón se endurece y muchos se alejan del cumplimiento de la Torá y del arrepentimiento.

Consecuentemente, es éste el momento indicado para fortificarse en este consejo fácil y maravilloso: confiar en el Todopoderoso cada instante, así nos acercaremos a Él y nuestros pedidos tanto espirituales como materiales serán concedidos.

A pesar del Ocultamiento Divino, D-s está con nosotros, como explica el Baal Shem Tov zt”l el versículo “Y Yo ocultaré Mi Rostro”, que la palabra “Yo” da a entender que Hashem está con la persona aún cuando rige el Ocultamiento Divino. Porque los sufrimientos no tienen como propósito que la persona se aleje de Él, sino al contrario, son para acercarlo al Creador y que tome conciencia de que no existe ninguna fuerza fuera de Él, se arrepienta de sus malas acciones y deposite su confianza únicamente en Él.

El Talmud (Tratado de Sotá 48a) luego de detallar lo que sucederá en la época previa a la llegada del Meshiaj, concluye: no podremos apoyarnos sino en Nuestro Padre Celestial. La confianza en Hashem es un consejo maravilloso para librarse de las penurias de que se padece.

A esto se refirió el Rey David: ¿Por qué te doblegas y te estremeces alma mía? Ten esperanza en el Todopoderoso, pues, más y más he de agradecer por mi salvación por ser mi D-s. Este versículo se dirige a quien está sumido en congojas y su alma está angustiada por grandes preocupaciones. Por lo tanto, le pregunta: ¿Por qué te doblegas y estremeces alma mía? Por qué te hundes en tus preocupaciones y tristeza, recurre al consejo sencillo: Ten esperanza en el Todopoderoso. Es decir, confía y aferra en tu corazón la certeza de que el Creador está contigo, Él es la fuente de la bendición, solamente de Él proviene la salvación y no le resulta dificultoso librarte de tus sufrimientos. Aunque no sepas cómo ha de solucionar tus problemas, por el mérito de tu confianza en Él ameritarás a la Salvación Divina. Entonces, le agradecerás, por lo cual concluye el versículo: “Más y más he de agradecer por mi salvación y por ser mi D-s”.

Sin embargo, el instinto del mal deprime a la persona, convenciéndola de que por sus malos actos no está autorizada a confiar en la Ayuda Divina. Alega que al no ser su confianza íntegra, no es de valor frente a D-s. Éste es un grave error como nuestros Sabios z”l nos enseñan que simplemente el pronunciar versículos referentes al Bitajón, le es considerado como si realmente estuviese imbuido de confianza.

El Maharal de Praga z”l enseña que se deben pronunciar los Pesukei Bitajón a fin de que en el corazón se arraiguen confianza y fe, siendo éste el objetivo principal del judaísmo. Al culminar de pronunciarlos ha de solicitar a D-s que lo ayude a tener Emuná y Bitajón en Él.

También enseña, en nombre de su abuelo Rabí Jaim z”l, que es una antigua tradición judía pronunciar los Pesukei Bitajón porque tienen la Segulá de anular los malos decretos. También solían pronunciarlos en el frente de batalla, depositando toda su confianza solamente en el Creador, así se salvaban. También es una Segulá pronunciarlos para tener éxito en los negocios. (Extraído del libro “Mishpat Tzedek” con Tehilim, pág. 214).

En el libro “Taharat Hakodesh Hakadmón” es también mencionada la Segulá de pronunciar estos versículos: “… sugiero pronunciar los Pesukei Bitajón, de ser posible diariamente, o por lo menos, una vez por semana. Así encontré escrito en nombre de un sabio: “Es apropiado pronunciar los Pesukei Bitajón diariamente. Me fundamento en las palabras del Zohar en la Parashat Vaerá: Tengan siempre Bitajón en D-s, la persona debe fortificarse en su fe en Hashem diariamente, como decía David: “D-s mío en Ti tengo Bitajón, por lo tanto no me avergüenzo y no se regocijan mis enemigos de mi”. Pues, a quien confía íntegramente en D-s nadie puede dañar… Este pasaje del Zohar es la fuente de la costumbre de pronunciar Pesukei Bitajón.

Consecuentemente, proponemos a cada persona pronunciarlos a fin de fortificar su fe en D-s. Hemos hallado numerosos testimonios de que pronunciarlos es una Segulá para anular los decretos severos.

En el libro “Shnei Lujot Haberit” se enseña pronunciarlos previamente a realizar cualquier clase de negocios, “A quien tiene Bitajón en Hashem la bondad lo rodea”.

Según lo expuesto, aprendemos que todos concuerdan que debemos fortificar nuestro Bitajón en Hashem, poner nuestra “carga sobre Él, así Él bendecirá nuestras cosechas”. Amén y que así sea Su Voluntad.




2 libros de Segulot
Comprar ahora


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La medicina en el judaísmo

Del libro Rabí Elazar Shaj: su legado y su visión Capítulo IV Medicina El judío debe apelar a curarse con el auxilio de médicos y no...

 
 
 
La Conducción Divina

Antignos, el oriundo de Sojó, recibió la enseñanza de la Torá de Shimón, el Justo. Él solía decir: No sean como esclavos que sirven al...

 
 
 

Comentarios


bottom of page