top of page

Los consejos del Líder de la generación

Del libro Rabí Elazar Shaj: su legado y su visión

Capítulo XV Consejos Cuando venían a pedirle un consejo, luego de haber dado a conocer su opinión les de- cía: "No lo hagan porque yo los aconsejé, sino porque realmente ustedes entienden que es lo correcto". (Véase Ruaj Jaim, Avot 2:7, que escribe:La gente suele decir, "Toma un consejo y haz lo que se te antoje"). * Solía decir: Del hecho de ceder y de honrara los demás no se pierde, sino que se gana. * Le repelíanlos mentirosos. * En cierta ocasión se presentó una joven, con su padre, solicitando su bendición para hallar pareja que fuera estudioso de la Torá. Percibió que la joven se veía muy débil. El padre le contó que no comía bien. Le ofreció un bocadillo alegandoque no podía bendecirla si no comíapreviamente. Ella se rehusó, arguyendo que lo único que quería era la bendición. Insistió que si no comía, no recibiría ningunabendición. Más aún, le exigióque lo man- tuviera al tanto de que de aquí en más que se alimentaría correctamente. La joven comió, fue bendecida y recibió otra porción para el camino. * Un visitante le solicitó una bendición para un acompañante que todavía no había tenido hijos. Reaccionó: "¿Quién soy yo, para que vengan a pedir bendiciones?" El visitante le hizo la siguiente observación: "Aseveran los Sabios en el Talmud: "El justo decreta y Dios cumple".


–Capítulo XV Consejos– 87 Lo regañó:"¿Por qué me tildasde "justo"?" De todas maneras, interrogó por los nombresdel amigo y su esposay los bendijo: "Que Dios tenga misericordia de ellos". Tras unas semanas, entraronambos nuevamente para otro asunto. Lo reconoció, mencionó los nombres y le comentóque rezaba por ellos tres veces al día. * Recordaba que en su infancia, concluían temprano la comidade la noche de Shabat,se acostaban y madrugaban. Iban a la sinagoga, donde estudiaban y recitaban Salmos hasta el comienzo del rezo matutino -Shajarit-. * No le avergonzaba relatar que su padre no había sido un estudioso de laTorá, sino un honesto comerciante. * Acostumbraba a obsequiar cubitosde azúcar y un huevo crudo a parejas que venían con un bebé recién nacido. * Antes de dormir activaba el reloj despertador, pero siempre se levantaba antes de que el despertador sonara. * El Shabat se cuenta en la categoría de los preceptos cuyo significado es compren- sible para el intelecto, a saber: un día de descanso y de reunión familiar para comer y cantar juntos. * Antes de tomar cualquier decisión crucial, se interrogaba: ¿Qué hubiesen dichoal res- pecto los Grandes Rabinosde las generaciones pasadas? Se respondía: "ElJafetz Jaím no lo habría hecho", "El Rabino Itzjak Zeev Soloveichick no estaría de acuerdo", "En lo de Rabí Jaím Ozer Grozensky nunca se vio algo semejante".


88 Rabí Elazar Shaj: Su legado y su visión Se oponía a que alumnos de la Yeshivá organizaran excursiones a la ciudad de Eilat, en lasplayas del Mar Rojo porquesegún la Torá no se considera partede la Tierra de Israel y está prohibido salir al extranjero sin más finalidad que pasear. * Como ejemplode la manera en que se debe cumplir el precepto de hospitalidad, relató: "En cierta localidad de Rusia vivía la familiaGur-Arie, que se destacaba por el denuedo con que agasajaban a sus huéspedes. Todo quien quisieraestaba invitado a comer. En la noche de Shabat,llegó un pobre a la casa y sin vacilar,le impuso al dueño de casa: -¡Ya, haz de una vez el Kidush y comencemos la cena! Luego: ¡Traigan rápido el pescado! Después: ¡Ahora, la sopa! Luego: ¿Cuánto hemos de esperarhasta que lleguela carne? Y finalmente: ¡Que venga ya el postre! Cuando terminó de comer dijo:"Bendigamos la Bendición por los Alimentos". Al disponerse a salir, el dueño de casa le increpó: Debes saber que un invitado no se comporta de esta manera. Son el dueño de casa y su familia, quienesdirigen la cena, cuándo se come, cuándose canta, cuándose bendice. La esposa le protestó al marido: ¿Por qué lo regañasy pretendes enseñarle cómo comportarse? Nosotros lo invitamos a comer; él no vino a nuestracasa para aprendermodales. ¡No es esa nuestra función!" * La opinión del Rabino era que cada individuo debe preocuparse por pulir sus propios modales y no le incumbe corregir los modales del prójimo.


–Capítulo XV Consejos– 89 No bendecía a quienesno cumplían las leyes de pureza familiar, ni para que engendra- ran ni para que lograran armonía matrimonial. * No se debe hacer un shiduj de quienesno cumplirán las leyes de pureza. * Cierto judíono observante de la Torá le pidióun consejo acercade su futuro matrimo- nio. No le respondió, porque sabía que no estabadispuesto a cumplirlas leyes de pureza. * Pronunciaba la Plegaria para el Camino (Tefilat Hadérej) ni bien el vehículo salía de la ciudad. Antes de recitarla comía algo y pronunciaba la correspondiente bendición poste- rior, a fin de yuxtaponer la Plegaria para el Camino a otra bendición. * La alegría por el festejo de un Bar Mitzvá, al arribar un niño a la edad de trece años, no es un regocijoparticular de sus padres y familiares, sino que es una alegríade incumben- cia de todo el Pueblo de Israel, el que otro joven judío reciba sobre sí el yugo de la Torá y de los preceptos. * Al llegar el Rabino a los trece años de edad, se encontraba en la Yeshivá de la ciudad de Ponevezh. Si bien no distaba de la localidad donde habitaban sus padres, no quiso malgastar en la celebración del Bar Mitzvá tiempo que podría dedicaral estudio. No viajó a su casa e incluso no solicitó que lo honraran con la lectura de la Torá en Shabat. No lo contó a nadie. * Le agradaba citar a Rabí Leví Itzjak de Berdichev, quien comentó jocosamente que si los Cielos le ofrecieran crear nuevamente el Universo, le gustaría cambiar el metabolis- mo de los seres humanos: que en vez de nacer jóvenes y luego ir envejeciendo, nacieren ancianos y fueren juveneciendo. Lo esencial en la vida se aprehende recién a la vejez, cuando ya se han perdidola mayor parte de los años de actividad. *


90 Rabí Elazar Shaj: Su legado y su visión A cierto comerciante, interesado en invertir en un negocio, se le presentaban muchos contratiempos. Le preguntó si ver eso como un señal Celestial para que no invirtiera ese dinero.Le aconsejó que si a simple vista le parecíaque se trataba de una buena inversión, no prestara atención a los impedimentos. * A nadie le basta con cumplir individualmente la Torá, sino que debe hacerse también responsable por que los demás cumplan la Torá como corresponde. * Recitaba la Bendición por los Alimentos -Birkat Hamazón- leyéndola del Sidur. Nunca abandonó esa conducta. Incluso a edad avanzada, cuando ya le costaba la lectura, tomaba el Sidur para recitar la Bendición por los Alimentos. * Toda mujer debe tratar de rezar Shajarit, Minjá y Arvit. * Cuando se propuso imprimir su monumental obra Aví Ezrí sobre el Mishné Torá del Rambam, no solicitó ninguna donación, sino que invirtió sus propios ahorros. Aunque varios de sus allegados le ofrecieron patrocinar la impresión, lo cual les habría sido de in- dudablemente merito. Particularmente en esa época,cuando no era fácil conseguir dinero. * Se esforzaba en no recibirningún favor de nadie. Rechazaba todo regalo para él o para su familia. No solicitaba donaciones para la Yeshivá desu yerno, porquesentía que estabapidien- do para sí mismo. * Cuando asistíaal consultorio médico o al almacén, aunquela gente lo honraba cedién- dole el lugar, se rehusaba y aguardaba hasta que llegara su turno.


–Capítulo XV Consejos– 91 Nunca -ni siquiera a edad muy avanzada, cuandole costaba muchísimo salir de la casa- accedió a que organizaran un minián (quórum de diez judíos reunidos para rezar) en su casa; aun si de todos modos,había diez hombresallí. Prefería rezar solo o se esforzabay subía hasta la Yeshivá. Le resultaba sumamenteengorroso verse obligadoa pedir favores y molestar a los demás. Alegó: "Cada uno tiene un sitio fijo donde realiza sus rezos cotidianos, en la sinagoga o en la Yeshivá. ¿Por qué lo he de incomodar solicitándole que rece en un lugarque no le es habitual?". * Cuando precisabadialogar con alguno de los estudiantes de la Yeshivá, no lo mandaba allamar, sino que iba por sí mismoy se paraba cerca del atril del estudiante, para que éste se diera cuenta de que el Rabino deseaba hablar con él. * Aconteció en su adolescencia en Rusia que, transitando por una localidaddonde nadie lo conocía, presenció en la sinagoga local una charla en que el disertante afrentaba a los rabinos más notables de la generación, por el hecho de que se oponían a la difusión del sionismo laico. Le increpó: "¡Estás hablando tonteras!". Aquel siguió disertando. Le gritó: "¡Baja inmediatamente de la tarima!". Gente del público presente se paró y se encaminó en dirección a donde estaba parado el entoncesjoven Rabino Shaj. Temiendo que le fuerana golpear, se escapó velozmente. Posteriormente, se enteró de que realmente querían agradecerle por haber protestado, puesto que se trataba de un sujeto influyente, a quien los lugareños no se atrevían a re- prochar. * Solían hacerse presentes en la Yeshivá, grupos de soldados israelíes interesados en escuchar a los rabinos disertando acerca de asuntos concerniente a la visión de la Torá. El Rabino los aleccionaba en la Fe en Dios y la importancia del estudio de la Torá para la continuación del pueblo judío.


92 Rabí Elazar Shaj: Su legado y su visión


Antes de hablarles, les solicitaba que en lugar de discutir,prestaran atención y medita- ran acerca de lo que iban a oír.


*


Se rehusaba a firmarcartas en la cuales solicitaban a los abrejim quedonaran para ca- ridad. Alegaba que ellosmismos necesitaban ayuda,lo cual hacíaimprocedente exigirles que dieran a los demás.


*


Cuando lo honraban con padrinazgo (sandak) en una circuncisión (berit milá),se acer- caba al circuncidor y le susurraba:


"Estoy aquí presente, no precisas invitarmeen voz alta".


Asimismo cuando lo honrabanpara oficiar en un enlace (mesader kidushín), se aproxi- maba al palio nupcial y le susurraba a uno de los consuegros:


"Estoy aquí presente, no me llamen por mi nombre en voz alta".



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La medicina en el judaísmo

Del libro Rabí Elazar Shaj: su legado y su visión Capítulo IV Medicina El judío debe apelar a curarse con el auxilio de médicos y no...

 
 
 
La Conducción Divina

Antignos, el oriundo de Sojó, recibió la enseñanza de la Torá de Shimón, el Justo. Él solía decir: No sean como esclavos que sirven al...

 
 
 
Ayuno del 9 del mes de Av

NUEVE DE AV- TISHÁ BE AV Entre las Lamentaciones que se pronuncian en el Ayuno del 9 de Av encontramos algunas que no están relacionados...

 
 
 

Comments


bottom of page