La Pureza Familiar
- Zalman Grunman ZG Libros de Judaísmo
- 11 jul 2023
- 4 Min. de lectura
Los distanciamientos Contacto físico 1. Les está prohibido toda clase de contacto físico mutuo, aún el más mínimo, como así también tocar la ropa que viste el conyugue, tanto si está adherida al cuerpo o no. 2. Asimismo se les prohíbe entregar o arrojar objetos de mano en mano aún cuando esto no conlleve ningún contacto físico. Lavado de cara,manos y pies 1. Está prohibido verter agua sobre las manos del conyugue. 2. Tampoco se permite traerle al conyugue el agua o los objetos necesarios para el lavado. Sin embargo, se permite traer el agua y los utensilios necesarios para lavados de Mitzvá, por ejemplo: Netilat Iadaim, Maim Ajaronim, etc.
-Los distanciamientos- 41 Enel dormitorio 1. Lesestá prohibido dormir enla misma cama, aún si es amplia e incluso usando cada uno su sábana por separado1. Dos camas individuales pero que se rozan, se consideran como si fuese una sola cama. 2. Le está prohibido al marido sentarse o acostarsesobre la cama o almohadascuyo uso es exclusivo de la esposa (aún cuando el marido las utiliza a veces) incluso en su ausencia. La esposa tiene prohibido acostarse en la cama del marido en su presencia. Sin embargo se le permite sentarse en la cama de él. 3. Respecto de tender la cama del conyugue: En su presenciase prohíbe y en su ausencia se permite, aún si el conyugue sabe que la está tendiendo para él. Esta prohibición rige tanto para el marido como para la mujer. 4. Se permitetraer colchones en presencia del conyugue. 1 Lejatjila (en principio) deben alejar las camas sesenta centímetros una de otra.
42 Resumen de las Leyes de Pureza En la comida 1. Les está prohibido comer en una misma mesa aún en compañía de otros comensales, excepto si uno o más de estos está sentado entre ellos. Para que se les permita comer en la misma mesa deben realizar alguna de las siguientes señales: a) Colocar entre los platos un utensilio que no utilizarán en el transcurso de esta comida. b)No utilizarun mantel en común sino agregar uno de ellos otro mantel,o que uno de ellos no use mantel. 2. Se prohíbe servir al conyugue alimentos o bebidas en su presencia1, por lo tanto se debe cambiar la forma de servirlos por ejemplo, dejándolo un poco distanciado, o arriba de una silla, o servirle en su ausencia. 3. En caso de estar el vaso de uno de ellos distanciado, se le permite al otro conyugue verter en él, pero no acercárselo. 1 Esta prohibición no rige para conen el agua.
-Los distanciamientos- 43 4. Estas dos últimas leyes se requieren solamente cuando la comida o bebida está destinada exclusivamente para él o para ella. En cambio, fuentes o comidas destinadas para todos los comensales, se permite servirlas como de costumbre. 5. Se les prohíbe comer del mismo plato o beber del mismovaso, sin embargose permite comer alimentos que se encuentran en una bandeja o fuenteprincipal, de la cual cada uno se sirve su porción. Por ejemplo: la panera o una fuente de frutas. 6. Le está prohibido al marido comer o beber las sobras de comida o bebida de la esposa, excepto si se cumplen una de las siguientes condiciones: a) En ausencia de ella. b) Siotra persona comió o bebió de las sobras antes que él. c) Haber pasadolas sobras de comida o bebida a otro plato o vaso, aún si después fueron devueltos al plato o vaso original.
44 Resumen de las Leyes de Pureza Si el marido se dispone a comer o beber, y no sabe que esta comida o bebida en realidad son lassobras de comidao bebida de la esposa,no es preciso avisarle1. La mujer tiene permitido comer las sobras de comida o bebida del marido. Envío de una copa Se prohíbe enviar una copa de vino aún la "copa de bendición" e incluso a través de un enviado, porque esto se considera como un acto de afecto.En los días en que se recita el kidush, por ejemplo en Shabat, el marido tiene prohibido enviar la copa a la esposa. Lo indicado es que el marido deje la copa sobre la mesaa cierta distancia de la esposa,o que ella la tome por su cuenta. Otras leyes 1. Leestá prohibido al marido escucharcantar a la esposa y conversar con ella palabras fútiles que les pueden provocar el deseo y llevarlos a transgredir. 1 En cambio si sabe que son las sobras de comida o bebida de ella pero no sabe que está nidá, la esposa está obligada a informarle.
-Los distanciamientos- 45 2. Le está prohibido observar las partes del cuerpode la esposa que debenestar cubiertos. Sin embargose permite observarlas partes del cuerpo que generalmente están descubiertos e incluso si le provoca placer. Por ejemplo: el rostro, las manos, el antebrazo, (con respecto a otras partes del cuerpo debe consultar a un Rabino). 3. Se les prohíbe sentarseen un mismo asiento excepto si está fijo al piso o si otra persona se sienta entre ellos. 4. Un bebé suficientemente desarrollado como para reconocer al padre o a la madre se permite tomarlo de los brazos del conyugue si se dirige por su cuenta hacia el otro. 5. Se les permite sentarse juntos en un taxi o ómnibus (colectivo), siempre y cuando tengan la precaución de no tener ninguna clase de contacto físico entre ellos incluso a través de las vestimentas. Es preferible colocar algún objeto entre ellos. Sin embargo, si van de paseo, por ejemplo a parques o a jardines, se les prohíbeviajar en el mismo asiento,excepto si otra persona se sienta entre ellos.
46 Resumen de las Leyes de Pureza
Encaso de enfermedad
1. Si alguno de los cónyuges está enfermo y no hay quien lo atienda; en caso de ser imprescindiblesepermitenlosdistanciamientos que no conlleven contacto físico.. La mujer tiene permitido sostener y levantar al marido enfermo evitando en lo posible de tener contacto con la piel. Asimismo, debe evitar
-de ser posible- lavarle la cara, las manos o los pies y de tender la cama del marido en su presencia. Si la esposa está enferma le está prohibido al marido ayudarla a levantarse exceptoen casos de fuerza mayor. Cabe aclarar que si el atender al conyugue le provoca placer se prohíbe atenderlo de cualquier modo.
2. Todas las leyes de este capítulo rigen tanto si la mujer quedó nidá por haber recibido la menstruación como por haber encontrado un ketem, y se mantienen en rigor desde que quedó nidá hasta que realice el hefsek tahará, cuente los sietedías limpios y realice la tevilá en un mikve kasher1.

Comentarios