top of page

Magia y brujerías

Del libro El Místico 2

Adquiéralo aquí

MAGIA Y BRUJERÍA Se citó en el libro "El Místico" (Cap.: El pacto con las fuerzas impuras): El Zohar (Beshalaj 64b) enseña que Laván, el suegro de Iaakov, era experto en brujerías, entendía la estructura y el funcionamiento del mundo de impureza y a travésde esas fuerzastrató de exterminar a Iaakov, su yerno.Pero no pudo hacer nada contra Iaakov,porque D' se lo impidió. El Zohar continúa explicándonos que cuando nos conectamos con D', cumpliendo con nuestro deber ante Él, es decir, Sus mandamientos, automáticamente nos colocamosbajo Su protección; entonces, las fuerzas de impureza son rechazadas y no nos afectan. Si cumplimos con nuestra obligación ningún tipo de brujerías o de otras fuerzas podrá dañarnos (Basado en Rashi, Deuteronomio 11:23 y 25). De todas maneras, también quien cumple con los mandamientos de la Torá puede ser afectado por esas fuerzas, por alguna transgresión que cometió o por algún defectoen su comportamiento. Mas, esto no le ocurrirá a quien es íntegro en sus actos. (Véase Shaarei Emuná 128, Tratado de Berajot 7b, Tratado de Julín 7b, según la explicación de Rashi.) La conducta de Rabí Janina Una mujer que practicaba brujerías, procuraba matar a Rabí Janinaa través de sus prácticas (Rashi). Para tal fin, requería tomar un poco de tierra del lugar que el Sabio pisaba. Al percatarse Rabí Janina de sus intenciones, le dijo: "Si crees que tus prácticas serán efectivas, ¡párate en frente y realízalas! No temo a las fuerzas de la brujería. Nada puede interferir con los decretos Divinos, como está escrito: "¡No hay nada sino D'!". Si D' quiere mi bien, no podrás dañarme. Si logras dañarme, has de saber que así decretó D' y lo acepto con alegría" (Tratado de Sanhedrin 67b) [Nota: Elversículo "No hay nada sino D'" (Deuteronomio 4:35) consta en la Torá seguido a un versículo concerniente al Éxodo de Egipto -lugar repletode brujería- para instruirnos que la fuerzade la brujería


nunca interfiere con Su Voluntad. Aunque los egipcios trataron de evitar el Éxodo, utilizando toda clase de brujerías, no lo lograron (Torat Jaim).] Brujerías que afectaron a justos A continuación, citaremos dos episodios, en los cuales grandes justos fueron afectados por brujerías dirigidas contra ellos; luego, trataremos de resolver esta aparente contradicción: Caso 1:"El hechizo del barco" Los Sabios Rab Jisda y Raba, hijo de Rab Huna, estabanen un barco listo para partir. Una bruja quería viajar con ellos. Les dijo: "Déjenme viajar con ustedes". Le respondieron: "Lo sentimos, no hay lugar", y partieron de inmediato. Porque no querían relacionarse con quien se conectaba con fuerzas de impureza(Iún Iaakov). Posteriormente, la bruja efectuó ciertos hechizos y el barco se detuvo. Los Sabios pronunciaron ciertas palabras y el barco continuó su camino. La brujaexclamó: "¿Qué puedo hacer contralos Sabios de Israel? Saben conducirse de tal manera que no dejan que la brujería los dañe (Tratado de Shabat 81b; Tratado de Julín 105b) Caso2: "El hechizo en la casa de baño" En varios pasajes del Talmud se relatan la voluntad quienes practicaban brujería de atacar a los Sabios de Israel (porque la Torá las prohíbe y condena severamente a sus practicantes). En el TalmudJerosolimitano (Tratado de Sanhedrin 7 y 13) se relata que los Sabios Rabí Eliezer, Rabí Iehoshúa y Rabí Akiva se encontraban en una casa de baño en Tiberias. Un brujo estabaallí y deseaba eliminarlos. Pronunció unas palabrasde brujería y los Sabios quedaron pegadosal piso, sin poder moverse.

Rabí Eliezer le dijo a Rabí Iehoshúa:"Iehoshúa, hijo de Rabí Janina, muéstrame tus actos". Rabí Eliezer sabía que Rabí Iehoshúa era experto en esos temas (Korbán Haedá). El hechicero pretendía dejarlos presos de su hechizo e irse. A continuación, Rabí Iehoshúa pronunció unas palabras y el brujose quedó preso a la puerta de la casa de baño. Todosquienes entraban o salían por allí lo golpeaban. El brujo suplicó a los Sabios: "Porfavor, ¡libérenme!" Los Sabios le propusieron: "Primero, libéranos de tu hechizo, luego te liberaremos del nuestro". Así fue. Al salirde la casa de baño, Rabí Iehoshúa le dijoal brujo: -¿Estosson tus conocimientos brujería? ¡Eres un mero principiante! Además,te salió caro practicarla, ¿cuántos golpes has recibido? -¡Vayamos a la orilla del mar ymostraré que mi nivel es mayora lo que se imaginan!, les dijo el brujo. Al llegar al mar, el brujo pronunció unas palabras de brujería y el mar se abrió. Les dijo a los Sabios en tono burlón: -Vean,sé hacer lo que hizo Moisés, vuestro líder. -No. Nuestro líder Moisés entró en el mar en la parte seca, pero no lo has hecho. El brujo, para continuar con suburla, entró en la parte seca del mar. Rabí Iehoshúa pronunció unas palabras y el agua colapsó sobre el brujo y lo ahogó. (La abertura de las aguas del río por medio de brujeríano se compara en absoluto con la abertura del Mar Rojo por Moisés, porque fue un acto Divino y no una mera brujería. Éste se abrió en doce túneles diferentes envueltos por agua por encimay en los laterales. Las paredes de los túneles eran trasparentes y las tribus podían verse unas a otras. El piso por donde pasaban era liso y seco. Éstas son algunas de las maravillas descritas en los Midrashim. (Mejilta Beshalaj y otros comentaristas). Nota 1: Los Sabios de la Torá eran expertos en la sabiduría de la brujería y sabían cómo protegerse de ellas. Requerían tal sabiduría por varios motivos, entre ellos: siendo que eran responsables de juzgar y castigar a todo practicante de la brujería, necesitaban saber si el caso estaba relacionado con brujería, y para analizar el tipo de brujería utilizada, pues se aplican diferentes leyes para cada caso (Basado en Tosafot Tratado de Menajot 65a). También lo necesitaban para saber anular las brujerías realizadas por las personas juzgadas por ellos (Rashi Menajot 65a). Nota 2: En el Tratado de Menajot 65a se enseña que los miembros del Sanhedrín, no sólo debían saber las setenta lenguas, sino que tenían que saber los métodos de brujería a fin de cancelarlos de ser necesario. Nota 3: Si los Sabios (en la casa de baño) sabían cómo anular la brujería que les hizo, entonces,¿por qué le pidieron al brujo que la anulase y no la anularon solos? Respuesta: Si bien, evidentemente, podían anularla sin la ayuda del brujo (como sucedióen el caso del barco),de todos modos, querían que el brujo propiamente dicho la anulase -en contra de su voluntad- para dejar claro la inferioridad de las fuerzas impuras (Basado en Ben Ish Jai, libro Benaiahu). Sólo queda respondercómo fue posibleque la brujería afectase a los Sabios. Esta cuestión ya fue planteada hace siglos entre los comentaristas del Talmud quienes explican que, en determinadas ocasiones, es factible afectar a los justos de forma superficial, por ejemplo, deteniendo el barco donde viajan o limitando sus movimientos. Sin embargo, de ninguna manera, pueden ocasionarles un daño real (Iún Iaakov, Tratado de Shabat 81a; Maharshá, Tratado de Julín 105b). En ambos episodios observamos que la brujería no logró dañarlos físicamente, sino únicamente limitar sus movimientos.


Las apariencias engañan Citamosen el libro "El Místico" (Cap.: "Y entonces…"): "La fuente de todas las fuerzas de impureza es una sola, mas se expresan de diversas maneras en nuestro mundo (Zohar, Balak 184b). A cada individuo se le aparecen de la forma más atrayente, según sus inclinaciones. Adoptan diferentes "máscaras" que disfrazan a un mismo actor. Indudablemente un malvado aprovecha la posibilidad de utilizar estas fuerzas, con maligna finalidad. Por otro lado, un ser bondadoso cree ingenuamente que las puede orientar haciafines altruistas. Sin embargo, no nos olvidemos que, a fin de cuentas, se está asociando nada menos que con el flanco impuro de la Creación, con todo lo que ello implica". No nos dejemosengañar por las apariencias. Existenvarias historias de quienes buscaron involucrarse con fuerzas sobrenaturales a través de personas buenas que sólo querían ayudarlas; sin embargo, independientemente de la buena voluntad, no sabemos el origen de las fuerzas utilizadas. Una acción "sobrenatural" a través de las fuerzas más puras exige cumplir con varias condiciones. Por otro lado, las fuerzas provenientes de la impureza son mucho más accesibles. Siendo que no sabemos con qué nos estamos involucrando y cuáles serán las consecuencias reales, hemos de apartarnos de tales prácticas. "Las hijas del sabio Najman fueron vistas mezclando comida en sartenes hirviendo con las manos, sin un cucharón u otro utensilio. La gente se impresionaba y pensaba que este fenómeno ocurría porque eran justas íntegras. No obstante, cierta vez ocurrió lo siguiente: La ciudad donde vivían fue atacada por otro pueblo, y fueron raptadas. Cuando los Sabios se acercaron a donde estaban raptadas para rescatarlas, las escucharon decir que les gustaría unirse a los enemigos, y que planeaban pedirles que las transfirieran a un lugar más alejado, para que nadie viniese a rescatarlas. A pesar de eso, los Sabios pagaron una buena suma para rescatarlas. Al ver que seguían mezclando las sartenes con las manos, entendieron que no ocurríaporque eran justas,como todos pensaban, sino que, hacíanbrujería para no quemarse". (Tratado de Guitín 45a) El Talmud cita tal episodiopara aclarar que no se quemaban con las sartenes porque utilizaban brujería, y no porque eran justas, como intentaban demostrar (Maharshá). Brujería en el agua Aprendemos en el Talmudque la fuerza de la brujería no rige en el agua. Por lo tanto, puede anularse la brujería puestaen un objeto al ponerlo en contacto con agua en su origen natural. El burro embrujado El sabio Zeiri se encontraba en Alejandría de Egipto, y compró un burro. Al pasarpor una fuentede agua, el burro bebióy padeció un cambio, porque estaba embrujado y al entrar en contacto con el agua de la fuente, la brujería fue anulada. El Sabio fue a devolver el burro y el vendedor le dijo: "Si usted no fuera un hombre importante, no le devolveríamos el dinero. ¿Cómo compra algo en la Alejandría de Egipto -donde la brujería es frecuente- sin comprobar previamente si le hicieron brujería?" Rashi explica: Es dable averiguar si el objeto fue embrujado poniéndolo en contacto con el agua. Este fue uno de los motivos del Faraón para decretar que los bebés de Israel fuesen arrojados al Nilo. Sabía que los israelitas conocían los secretosde la brujería, temía que ellos, a través de esas prácticas, causasen la ilusión que arrojaban a sus hijos al Nilo, cuando en realidad, arrojaban meros objetos. Al entrar en contacto con el agua del Nilo, el efecto de esas fuerzas sería anulado (IalkutShimoní en nombrede Ahavat Iehonatán). El agua está conectada con el campo de influencia de las fuerzas del lado de la pureza, así refuta las fuerzas de impureza (comentaristas). [Nota: Vemos que el agua refuta la impureza, por ejemplo, en el lavado ritual de las manos (tresveces cada una alternadamente al levantarse) así quitamos su impureza. Lo mismo sucede, en el agua de un Mikve (Ben Iehoiadá, Tratado de Sanhedrín 67b).]

[Nota:"La influencia del agua": Para entender la influencia del agua en el aspecto espiritual, se debe hacer una comparación con la naturaleza del agua en el mundo físico; así se podráentender parcialmente su influencia espiritual. Así como el agua es utilizada en el mundo físico para lavar, también en el ámbito espiritual se relaciona con la pureza (basado en los escritos de Rabí Arie Kaplan). Al sumergirse en el agua de un Mikve en el mundo físico, su alma se sumerge en aguas espirituales (Reshit Jojmá, Shaar Haahavá, 11). En el libro Jinuj (173) se enseña que la única manera de elevar algo de un estado de impureza a un estado de pureza es por medio del agua. ¿Qué son esas "aguas espirituales"? Consta en Jeremías (17:13): "Mikve Israel, D'", porque las aguas espirituales están conectadas con D' y al sumergirse en un Mikve, se conecta con la influencia Divina, purificando su cuerpo y alma: a su cuerpo, por la influencia del agua en el mundo físico, y a su alma, por medio de la conexión Divina. Tras sumergirse ha de saber que su alma se ha sumergido en aguas superiores, conectándose con la Presencia Divina. Así recuperar la conexión con las partes más refinadas y elevadas de su alma que se habíandesconectado debido a ciertas transgresiones. Después de sumergirse, se considera como nueva, como si comenzaranuevamente. Por lo tanto,es propicio arrepentirse de sus erroresy despertar la voluntad de perfeccionar su conducta (Reshit Jojmá, ibíd.)]. La muñeca roja "Nosabía lo que me estaba pasando. Todo quien veníaa visitarme sentía un gran miedo tras entrar a mi habitación. Nadie se me quería acercar. Todos concebían lo mismo: un sentimiento de miedo inexplicable y extraño. Después de un tiempo, comencé a sentir miedo de permanecer en mi habitación. Entonces, entendía aquel miedo que me decían. Fui a un centro espiritista que visitaba esporádicamente. No sabía que es algo prohibido. Después de contarles mi problema, me preguntaron si en mi habitación había alguna muñeca roja, a lo que respondí afirmativamente. Hasta hace poco, estaba comprometida. Al final de nuestra relación, mi novio me regaló una muñeca,a la cual ellos se referían. Pensé que era un regalo para preservar el noviazgo. Pero no sirvió,unos días después se acabó. Me dijeron en ese centro espiritista: "Ha de saber que esa muñeca está embrujada". Me explicaron que, para hacer ese tipo de brujería, se requería una muñeca roja y afirmaron que ella era el origen de todo aquel miedo. Les pregunté qué hacer y me respondieron que debería arrojar la muñeca al mar, así la brujería se terminaría. Llamé a una amiga para solicitarle que me acompañase. Pero me dijo que no le gustabanesas cosas y no quería meterse. Al final, fui sola, tiré la muñeca al mar y todo se acabó." [Relato de alguien que prefiere permanecer en el anonimato]. A continuación citaremos un caso relatado en el Talmud Jerosolimitano que, aparentemente, contradice el concepto mencionado anteriormente. La brujería que no se deshace en el agua Cierta vez, Rabí Eliezer y Rabí Iehoshúa fueron a Roma. En el camino, vieron niños jugando con "montículos" de tierra y se explicaban unos a otros cómo separar las terumot y los diezmos en la Tierra de Israel (partes de las cosechas de frutas que se separa antes del consumo). Rabí Eliezer y Rabí Iehoshúa dedujeron que en esa región vivían judíos y entraron en la ciudad que se encontraba al lado del camino. Fueron acogidos por una familia. Al sentarse a comer, percibieron que antes de servir la comida, los anfitriones entraban con la comida a un cuarto pequeño y después servían la comida en la mesa. Los Sabios pensaron que se trataba de una prácticaidólatra y preguntaron al anfitrión: -¿Qué clase de práctica es esa? -Tengo un padre anciano -respondió el anfitrión- y tal conducta es su honra. Prometió que no saldría de aquel pequeño cuarto hasta el día en que los Sabios de Israel viniesen aquí y pueda exponer delantede ellos sus preocupaciones y ser orientado.

-Por favor, dijeron los Sabios, vaya y dígale a su padre que llegó el momento de abandonarel cuarto y venir al encuentro con Sabios de Israel. Dígale que los Sabios están aquí. El padre del anfitrión salió al encuentro con los Sabios. Los Sabios le preguntaron: -Díganos, ¿por qué usted se encerróen esa pequeña habitación? -Lo hago por elsufrimiento de mi hijo.No consigue tener hijos. Los Sabios dedujeron que alguien había embrujado al hijo, el anfitrión (Korbán Haedá). Rabí Eliezer le dijo a Rabí Iehoshúa: -Iehoshúa, hijo de Rabí Janina, ¡muéstranos lo que sabeshacer! Rabí Eliezer sabía que Rabí Iehoshúa era especialista en esos temas (Korbán Haedá). Rabí Iehoshúa pidió que le encontrasen semillas de lino y las esparció en la mesa. Entonces,vieron una visión:las semillas comenzaron a florecer, a crecerpero luego eran arrancadas. Aparecióla imagen de una mujer con los cabellos trenzados (ella se mezclaba con fuerzas de impureza) y era quien le había embrujado al anfitrión, para que no tuviese hijos. Rabí Iehoshúa vio la imagen y le ordenó anular inmediatamente lo que ocasionaba. La imagen le contestó que no lo haría. -Si no anulas lo que estás haciendo, dijo Rabí Iehoshúa, revelaré tu nombre a todos y tu comportamiento abominable. -En verdad, no puedo anular la brujería porque lancé el objeto que utilicé para embrujarlo al mar. Rabí Iehoshúapronunció unas palabrasy ese objeto apareció juntoa ellos; el hechizo fue retirado. Después todos rezaron por el éxito del anfitrióny le nació Rabí Iehudá ben Betera. Despuésde un tiempo, los Sabiosexclamaron que valió la penar venir al mundo solamente para haber traído a Rabí Iehudá Ben Betera. (Talmud Jerosolimitano, Tratado de Sanhedrin 7, Ley 13) En el episodio relatado, vemos que la bruja arrojó el objeto utilizado al mar, pero el efecto de la brujería continuó. Para entender esta cuestión, traeremos a continuación un pasaje del libro Sefer Jasidim, del Sabio Rabí Iehudá Hajasid: "Toda brujería, al pasar por el agua, es anulada, como vemos ve en el caso de Rabí Zeiri (El burro embrujado). Siendoasí, ¿por qué la brujería no se anuló al arrojarla al mar? La respuesta es sencilla: siendo que el objetivo de la brujaera evitar que se deshiciese la brujería, colocó el objeto utilizado para esta práctica dentro de un utensilio cerrado, así no tendía contacto con el agua, y posteriormente lo arrojó al mar para que nadie lo encontrase." (Talmud Jerosolimitano, Tratado de Sanhedrin 7, Ley 13) Podemos responde de otra manera, como explica el Jidá en su comentario al SeferJasidim (Brit Olam):el efecto de la brujeríase deshace solamente cuandoel objeto afectadoentra en contactocon el agua o el río, pero, esta regla no se aplica al objetointermediario utilizado para hacer la brujería. Sin embargo, existeun tipo de brujería que no se deshace en el agua Existendos clases de brujerías: 1. Las que actúanmeramente a través dela fuerza de la brujería. 2. Las prácticas que envuelven entidades semi-espirituales, conocidas como "shed" (Tratado de Sanhedrín 67b; Rashi). [Nota: En el libro "Dérej Hashem" se explica que, dentro de las criaturas, D' creó un tipo que sería como un ser intermedio entre lo espiritual y lo material. Por un lado, no se perciben por nuestros sentidos y no tienen las limitaciones materiales palpables y sus leyes. Por otro lado,no se encuentran dentro del conjunto de las criaturas espirituales. Siendo que poseen ciertas características de las entidadesespirituales, se las cataloga de "espiritual". Estas tienen leyes y limitaciones específicas de su propia condición. A estas criaturas se le conocen como "shed" (Parte1, cap. 5:1)] Las prácticas que se hacen por medio de la fuerza de la brujería en sí, se deshacen en el agua. No obstante, cuando la brujería se mezcla con las entidades "shed", ya no se puede deshacer en el agua (Torá Temimá, Éxodo 7:11; Jidá, Jojmat Anaj) [Nota: También encontramos esta idea en el Talmud (Tratado Julín 105b; Rashi) que lo hechizos hechos a través de los shed actúan también en el aguas. Como consta en el libro NefeshKol Jai del Sabio Jaim Falagi (20:17)] La Torá utiliza dos vocablos diferentes para referirse a las prácticas de brujería: "lahat" y "lat". [Nota: Cuando la Torá relata el encuentro entre Moisés y Aharón con el Faraón, antes de las diez plagas, Aharón, siguiendola orden Divina,arrojó su bastónal piso y éste se transformó en una serpiente. Más adelante, despuésde este episodio,está escrito (Éxodo 7:11): "El Faraón llamó a sus sabios y magos y ellos hicieron lo mismo con sus belahatehem (magias)". Luego (7:21-22): "Aharón golpeó las aguas del Nilo en la presencia del Faraón y sus esclavos, y sus aguas se transformaron en sangre. Los magos del Faraón hicieronlo mismo con sus belatehem (magias)". Es decir, con el bastón que los egipcios utilizaron hicieron una magia de tipo lahat; y con el agua, de tipo lat.] ¿A qué se debe esta diferencia? Cuando la Torá se refiere a la fuerza de la brujería por sí misma, utiliza el término "lahat"; cuando se refiere a la brujería que envuelve entidades semi-espirituales, utiliza el término "lat". Por lo tanto, cuando los hechiceros del Faraónhicieron brujería con el agua para transformarla en sangre (para mostrarle a Moisés que también saben hacer tales maravillas) está escrito "lat" - clase de brujería utilizada por un shed- ya que, si no lo hubieran hechoasí, el hechizono habría funcionado en el agua (Torá Temimá, Éxodo 7:11).

La Conexión indeseada El caso increíble del individuo que se metió con las fuerzas de la brujería [Nota: Este episodio fue escrito por el sabio Pinjas Mijael -la autoridad suprema del Tribunal Rabínico de Stolwits- que observó el tratamiento de la joven enferma de este incidente. Al final, escribe que todo el caso fue escrito de forma muy precisa, después de una investigación exhaustiva, para no dejar que ni una pizca de imaginación altere el relato. El Sabio Tzvi Arie (autorde los libros "Taalumot Hamaim" y "Taalumot Haiabashá") atestiguó haber escuchado declaraciones de personas que habían estado en el lugar, entre cientos de personas que lo presenciaron; tanto judíos como gentiles. Entre ellos, sabiosy autoridades locales. Traemos sólo un resumen de lo ocurrido, extraído de la recopilación efectuada por Galia Nigal]. Aconteció en el año 1848 con Rafael Faiwish, quien habitaba en la pequeña ciudad de Mikotevitsh. Realmente, lo ocurrido comenzó cuatro años antes. Rafael,hijo de Meshulam Faiwish, un judío noble y rico, tenía una hija -Miriam Débora- que padecía de una grave enfermedad. En una localidad cercana había un hombre llamado Tanjum. Vivía en un lugar aislado y era conocido como un practicante prominente de brujería. Al escuchar acerca de la situación de la hija de Rafael, fue a visitarlo. -Soy un famoso curandero y puedo salvar a su hija a cambio de una buena recompensa, dijo Tanjum. Además,ella deberá casarsecon mi hijo. -Su hijo es aún joven, respondió Rafael. Aguardaremos cuatro años y veremos lo que D' determine. Tanjumcuró a la hija de Rafael por el pago preestablecido y falleció en seguida, el 15 de Kislev de 1844. Fue enterrado en la ciudad de Stolwits. ¿Cómo falleció? Había salido de su casa y dicho a la esposa de su hijo mayor: "¡Voy a morir! ¡Vive en paz!". Pensó que estaba borracho y se mofó de él. Poco después se anunció que había sido molido en el molino cercano a su casa.


Cuatro años después, el alma de Tanjum se le apareció a Miriam Débora en sueños, exigiendo que se casara con su hijo. Ella le decía que no quería casarse con él. Luego,ella volvió a enfermarse. En su enfermedad, gritaba: "¡Cásate con mi hijo!"; y ella misma respondía: "¡No me caso!". Ella estaba poseída. Rafael le preguntó al rabino de la ciudad qué hacer. Le respondió: "La próxima vez que aparezca el alma de Tanjum, tráigamelo aquí." Pero el espíritu de Tanjum no aceptaba bajo ninguna circunstancia aparecerse delante del rabino. La situación se repetía y se tornabacada vez más complicada. Rafael fue a lo del rabino y le contó todo lo que sucedía. El rabino y otros Sabios fueron donde se encontraba la joven poseída por el espíritu. Se percataron que la joven pasaba por un invariable ritual cada vez que el espírituvenía a ella:Primero, empezaba a sentirse muy somnolienta, y luego percibía la presencia del espíritu de Tanjum como un cuerpo vestido de negro y el rostro cubierto. Para ella, el espíritu se comunicaba directamente con los presentes, pero no sentía que éste utilizaba sus miembros para comunicarse. Se quedaba acostada con los ojos cerrados, pero estaba consciente y escuchaba todo. -Dígame,¿quién es usted?¿Cuál es su nombre?, preguntó el rabino. -Soy Tanjum, yo era un brujo curandero. -¿Qué quiere ahora?,preguntó Rafael, padre de la joven. -Ustedme prometió que mi hijo desposaría a su hija, dijo Tanjum. Quieroque cumpla su palabra. -¿En qué sección se le determinó estar en el mundo espiritual?, preguntó el rabino. -En la de los transgresores, respondió Tanjum. -¿En qué clase de brujería se encuentra?, le preguntóel rabino. -En una de ellas, replicó Tanjum.


-¿Quiénte enseño la práctica de brujerías?, preguntóel rabino. -Aprendía brujería con alguien de otro pueblo. Me enseñó lo que sabía y colocó algunas entidades de su grupo de brujería bajo mi control. -¿Cuálera tu beneficio en metertecon esas fuerzas? -Con ellas, ganaba mucho dinero. -¿Hacíaofrendas a estas fuerzas de brujería? -Sí, ofrecía vino y trigosarraceno. "Una gran parte de las brujerías o magia contienen en sí prácticas idólatras; por ejemplo, encender incienso para atraer fuerzas y hacerle ofrendas". (Basado en Mefarshim) -¿Cómosabremos que dices la verdad?, preguntó el rabino. -Así como en vida no mentía, tampoco ahora miento. "La muerteno altera los valores construidos en vida". La esenciadel alma sigue con los valores adquiridos en vida". (Libro Mijtav MeEliahu, parte 2, pág. 62) -¿Por qué tanto afán en que su hijo se case con la hija de Rafael? Después de una larga discusión, Tanjum les reveló el motivo: -Cuando curé a esta joven, la incluí en mi grupo de entidades de brujería y colocándola bajo el dominiode tales entidades, pero para quedar sometida totalmente a ella, es necesario que se case con mi hijo. Pasaron cuatro años desde mi muerte y aún no he tenido un momento de sosiego. Esas entidades solamente me dejan descansar cuando vengo a exigirle a esta joven que se case con mi hijo. Sólo debo arreglar lo que hice y librarme de las fuerzas con las que me conecté. "Cuando la persona busca la brujería, no sabe con qué se está mezclando y con quién conecta su alma". [Nota: En vez de unirse a D', que controla todo, buscan sosiego o solución a sus problemas estableciendo una relación con fuerzas impuras


con la creencia que estos rumbos presentan soluciones palpables e inmediatas a sus problemas. Pero, pese a que sus deseos se cumplan a través de estas fuerzas, se paga muy caro. Quienes las practican no perciben del gran daño que ocasionan a su propiaalma. En el Sefer Jasidim (205 y 469) se enseña que quien decide mezclarse con la brujería o con fuerzas de impureza, no tiene garantizado un buen futuro, y las consecuencias pueden incluir daños en su cuerpo e hijos. Además, esto puede causarle muerte prematura a él o a su descendencia. Por lo tanto, aquel que, buscando cierta tranquilidad, decide hacer cualquier pacto con fuerzas impuras o espíritus, está poniendo en riesgo su eternidad, pues en vez de conectarse directamente con D', opta por conectarse con fuerzas de impureza. Al realizar ofrendas, como arrojar floresal mar y a sus entidades espirituales, o comida para espíritus o cualquier entidad de ese tipo, está incurriendo en la idolatría. Espiritualmente, apartándose de D' y de Su Luz infinita, alterando los canales de conexión. Quien práctica la brujería inadvertidamente sentirá un gran sufrimiento al constatar con qué se conectó su alma [Extracto del libro "El Místico" (Cap. "Pacto con las fuerzas impuras"]. -¿Por qué escondesu rostro de esta joven?, le preguntaron los Sabios. -Se asustaría, respondió Tanjum. -Muéstrate a nosotros, ¡queremos verte!, insistieron los Sabios. -No puedo,respondió Tanjum. - ¿Por qué? -Porque soy un transgresor, y no puedo ver los rostros de los justos. -De todas formas, muéstratenos, por favor. -Se podríanasustar, dijo Tanjum. -No tenemosmiedo, respondieron los Sabios. -Doce entidades de las fuerzas de impureza pertenecientes al grupo de brujería que practicaba están aquí presentes. Me están escoltando. Si aparezco, ellas podrían lastimar a quienes están aquí presentes.


-¿Cómo se llaman esas doce entidades?, preguntaron los Sabios. Tanjum los nombró y los Sabios escribieron los datos. -Ahora, dinosversículos de Torá que estudió en vida. -Yo no estudié,respondió Tanjum. -¿Quéle vas a contestar al Creador? -No sé. Al colocarle a la joven un manto -talit- y filacterias para protegerla del espíritu, él sujetó el Talit y lo besó. -Nunca cumplí el precepto de colocármelo, explicó Tanjum. [Nota: A pesar que era un transgresor, adquirió cierta conexióncon el precepto del Talit. Ahora, viviendo en una dimensión espiritual, apreciaba esta conexión, a pesar de sólo haberla cumplido una vez.] "Cada preceptorealizado crea una conexión con la Emanación Divina relacionada con éste. Dicha conexión lo beneficiará eternamente. Al dejar de lado el precepto, deja esta conexión, lo que le ocasionará una gran frustración". (Ramjal, Sefer Haclalim, Kinat Hashem Tzevaot, párrafo 4). [Nota: Por tal motivo Tanjum besó el talit, pues ahora en el mundo espiritual, estaba consciente del valor de cada preceptoy del beneficio que se recibe al cumplirlo, aun una sola vez.] En el Tratado de Sotá (3b) se enseña: "Quien cumple un precepto en este mundo hace que éstelo acompañe en el mundo espiritual. Por otrolado, quien cometetransgresiones, hace que éstas se conecten con él allí -en el mundo espiritual- en contra de su voluntad (Maharshá). Aun si se olvidó de sus transgresiones, éstas lo acompañarán". (Seder Iaakov A"Z 5a) -Díganosel "Shemá Israel", le solicitaron los Sabios. Todo judío lo sabe. Tanjum dijo el Shemá-Israel sin el nombrede D'. No lograba pronunciarlo.

-¿Por qué no dice el nombrede D'?, le preguntaron los Sabios. Entonces Tanjum "bendijo" a D'.

-¡Perverso! Lárgatede aquí, no te acerquesmás a esta joven, le dijeron los Sabios.

Tanjumtrató de lastimar a la joven.

-¡Lárgate! Su padre, Rafael, te pagó por haberla curado. Además, está escrito que la simiente de los que practican brujería no vivirán.

"Quien practica brujería, no vivirá" (Éxodo 22:17)

[Nota: Aquel que practica brujería disminuye la revelación Divina, y los tontos son atraídos a seguirla, apartándose así del Creador. A través de esta práctica, daña a los demás y por eso, la Torá lo castiga severamente.]

Los Sabios lo forzaron a abandonar el cuerpo de la joven sin ocasionar ningún tipo de daño a nadie.

-¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!, gritabaTanjum. Tanjum la dejó y no regresó nunca más.

Lo ocurrido demuestra que aquél que se relaciona con esas fuerzas no logra desconectarse de ellas en el mundo espiritual. No obstante, en vida, puede desconectarse de ellas a través del arrepentimiento, como explicamos en el libro "El Místico":

"Primeramente debe arrepentirse de haberse conectado con dichas fuerzas. Este arrepentimiento debe ser como el arrepentimiento por cualquier otra transgresión. Es decir, decidir firmemente no volver a cometerla y extirparla de sus pensamientos. Ha de confesar a D' lo queha cometido. Así su pecado será borrado completamente (Rambam, Leyes de Arrepentimiento 2:2). Luego, debe colocar todo su corazón y toda su confianza solamente en D', sintiendo realmente que no existe ninguna fuerza independiente de Él y que todo está bajo Su poder.[El Místico, cap. "El pacto con las fuerzas impuras"]

ree

El místico 2
Comprar ahora

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La medicina en el judaísmo

Del libro Rabí Elazar Shaj: su legado y su visión Capítulo IV Medicina El judío debe apelar a curarse con el auxilio de médicos y no...

 
 
 
La Conducción Divina

Antignos, el oriundo de Sojó, recibió la enseñanza de la Torá de Shimón, el Justo. Él solía decir: No sean como esclavos que sirven al...

 
 
 

Comentarios


bottom of page